Stalking

Stalking es una forma de violencia y muy estresante para los afectados. Es importante hablar de ello y obtener consejos.

¿Qué es stalking?

Stalking significa observar, acechar, contactar y acosar repetidamente a una persona. El acecho es unilateral por una persona y se lleva a cabo durante un período de tiempo más largo. Esto sucede en contra de la voluntad de la persona acosada. Esta forma de violencia suele ser perpetrada por personas del entorno de las relaciones cercanas, pero también por personas que viven en separación (exparejas). El acoso también puede provenir de extraños.

Ejemplos: Enviar una gran cantidad de mensajes de texto, correos electrónicos y otros mensajes, hacer una gran cantidad de llamadas telefónicas/timbres (terror telefónico), estar al acecho en el trabajo o en casa, regalos no deseados, consultas en el entorno de la persona.

El acoso puede afectar gravemente la salud de la víctima, tanto física como psicológicamente.

Documenta la violencia

Es importante que se pueda probar el acecho. Por ejemplo, la persona afectada puede llevar un diario de los actos individuales de acoso (anotar cuándo y qué sucedió), informar al entorno (vecinos, amigos, empleadores) y tomar capturas de pantalla / fotos de mensajes de texto (WhatsApp, Facebook, etc.).